Queer As Folk: Gaycidad y experiencias del desborde en la cultura pop

Gaycidade e experiências do transbordamento na cultura pop

Autores/as

  • Ariel Gómez Ponce Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.29146/eco-ps.v28i2.28609

Palabras clave:

gaycidad, cultura pop, estudios semióticos, estudios queer, series televisivas

Resumen

Se trama una lectura semiótica de Queer As Folk (1999), narrativa pertinente para pensar cómo la cultura pop fue modelando una “gaycidad” que las series hoy abordan como tema y problema. A veinticinco años de su estreno, el artículo se interroga cómo reinterpretamos el legado cultural de una serie que funcionó como dispositivo de educación sexual para toda una generación, tensionando una identidad expropiada por el mercado y las auténticas formas de vida que buscaba representar. En diálogo con los estudios queer, se observará esta forma de consumo como espacio de producción identitaria que articula imaginarios de la cultura gay a partir de dos dominantes más propias de a una cultura pop: un afán biográfico que sitúa al protagonista en los márgenes de la bildungsroman, y una inclinación hacia cierta experiencia del desborde, acorde a una subjetividad posmoderna. Entre la estereotipación y la audacia de televisar la disidencia, y entre el manido testimonio biográfico y el posmoderno reviente sexual, Queer as Folk es testimonio de un modo siempre conflictivo de retratar la experiencia gay en la cultura masiva. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AMÍCOLA, José. La batalla de los géneros. Novela gótica versus novela de educación. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2003.

AMÍCOLA, José. Un brillo concheperla. Teoría queer y literatura latinoamericana. La Plata: Edilup, 2020.

ARFUCH, Leonor. El diseño en la trama de la cultura: desafíos contemporáneos. In: ARFUCH, Leonor; CHAVES, Norberto; LEDESMA, María (comps.). Diseño y comunicación. Teorías y enfoques críticos. Buenos Aires: Paidós, 1997, pp. 137-228.

BAKHTIN, Mikhail. Hacia “una novela de educación”. In: BAKTIN, Mikhail. La novela como género literario. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 131-145.

CASCIERO, Roque. Amores gays y humores absurdos, sin golpes bajos ni caricaturas. In: Página 12. Sección Radar, 2001. Disponível em: https://www.pagina12.com.ar/2001/01-11/01-11-19/pag24.htm Acesso em: 24 jul. 2025

DAVIES, Russell T (Director). Queer As Folk (Series televisiva). Reino Unido: Red Production Company / Channel 4 Television, 1999.

DONALD, Adan. The Original “Queer as Folk” Is an Underrated Trailblazer. In: Collider, 2023. Disponível em: https://collider.com/queer-as-folk-uk-influence/?utm_source=chatgpt.com Acesso em: 24 jul. 2025

EL DÍA. Queer as Folk: la serie gay que muestra y provoca. 2001. Disponível em: https://www.eldia.com/nota/2001-12-9--queer-as-folk-la-serie-gay-que-muestra-y-provoca Acesso em: 24 jul. 2025

ENRÍQUEZ, Mariana. El peor de la clase. In: Página 12. Sección Radar, 2001. Disponível em: https://www.pagina12.com.ar/2001/suple/Libros/01-09/01-09-30/nota5.htm Acesso em: 24 jul. 2025

GÓMEZ PONCE, Ariel. “Intensidades y afectos”. In: ARÁN, Pampa y GÓMEZ PONCE, Ariel (eds.). Fredric Jameson: una poética de las formas sociales. Claves conceptuales. Córdoba: Edicea, 2020, pp. 119-135

GÓMEZ PONCE, Ariel. BelAmi, o la novela de educación twink. Producción de subjetividades y cronotopías en la pornografía gay. Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana, Nro. 16, 2022, p. 51-83.

JAMESON, Fredric. El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo tardío. Madrid: Verso, 2024.

KING, Jack. An oral history of Queer as Folk, the groundbreaking gay series that changed British TV for good. In: GQ, 2024. Disponível em: https://www.gq-magazine.co.uk/article/queer-as-folk-oral-history Acesso em: 24 jul. 2025

LÓPEZ SEOANE, Mariano. Donde está el peligro. Estéticas de la disidencia sexual. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2023.

LOTMAN, Yuri. The Universe of the Mind: A Semiotic Theory of Culture. Londres: Indiana University Press, 1990.

HALPERIN, David. How to be Gay. Massachusets: Harvard University Press, 2012.

MARTÍNEZ, Ariel. Reflexionar a pelo: sexualidad y negatividad en la teoría queer antisocial. Debate feminista, Año 33, Vol. 65, 2022, pp. 65-89.

MECCIA, Ernesto. La cuestión gay. Un enfoque sociológico. Buenos Aires: Gran Aldea, 2005.

MECCIA, Ernesto. Los últimos homosexuales. Buenos Aires: Eudeba, 2001.

MELETINSKI, Eleazar. El mito. Madrid: Akal, 2001.

MELO, Adrián. El amor de los muchachos. Homosexualidad y literatura. Buenos Aires: Ediciones Lea, 2005.

MELO, Adrían. Vuelve Queer as Folk, ficción televisiva pionera. In: Página 12. Segmento Soy, 2022. Disponível em: https://www.pagina12.com.ar/441980-vuelve-queer-as-folk-ficcion-televisiva-pionera Acesso em: 24 jul. 2025

RUBINICH, Lucas. Verdades del corazón comprendidas por la razón. In: MECCIA, Ernesto. Los últimos homosexuales. Buenos Aires: Eudeba, 2021, pp. 9-34.

SÁEZ, Javier. El amor es heterosexual. IN: BERSANI, Leo et al. El cuerpo queer. Subvertir la hetero-normatividad. Buenos Aires: Letra Viva, 2020, pp. 199-204.

SHAPIRO, Peter. La historia secreta del disco. Sexualidad e integración racial en la pista de baile. Buenos Aires: Caja Negra, 2012.

VAUGHAN-SMITH, Nick (Director). Queer as Pop: From the Gay Scene to the Mainstream (Documental). Reino Unido: Sharp Jack Media / Channel 4 Television, 2013.

VERDIER, Hannah. Queer As Folk box set review – just the thing if there’s a Cucumber-shaped hole in your life. In: The Guardian, 2015. Disponível em: https://www.theguardian.com/tv-and-radio/2015/mar/27/queer-as-folk-review-gay-cucumber-aidan-gillen?utm_source=chatgpt.com Acesso em: 24 jul. 2025

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

Gómez Ponce, A. (2025). Queer As Folk: Gaycidad y experiencias del desborde en la cultura pop: Gaycidade e experiências do transbordamento na cultura pop. Revista Eco-Pós, 28(2), 180–199. https://doi.org/10.29146/eco-ps.v28i2.28609