Nos Tempos de Igor Sacramento

biografia comunicacional das salas de aula às pistas de dança

Autores/as

  • Rhayller Peixoto UFRJ

DOI:

https://doi.org/10.29146/eco-ps.v28i2.28608

Palabras clave:

Igor Sacramento, Biografia Comunicacional, Teoria Queer

Resumen

Este texto rinde homenaje al profesor e investigador Igor Sacramento (1983–2025), uma figura en ascenso en los campos de la Comunicación, la Historia y los estudios de Salud en Brasil. Investigador del Laboratorio de Investigación en Comunicación y Salud del Instituto de Comunicación e Información Científica y Tecnológica en Salud, parte de la Fundación Oswaldo Cruz (Laces/Icict/Fiocruz), y docente permanente del Programa de Posgrado en Comunicación y Cultura de la Universidad Federal de Río de Janeiro (PPGCOM/UFRJ), Igor falleció prematuramente en París mientras realizaba una estancia posdoctoral. Fue mi director de investigación durante cinco años, en el máster y parte del doctorado en el Programa de Posgrado en Comunicación y Cultura de la UFRJ. Aquí destaco tres hilos comunes que nos unieron: nuestro amor compartido por las telenovelas —primer lazo entre nosotros—, su firme creencia en la educación como herramienta de transformación, y la experiencia compartida de ser hombres negros y gays en los espacios académicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

SACRAMENTO, Igor. A biografia do ponto de vista comunicacional. MATRIZes, n. 8, v. 2, 153-173, 2014. https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v8i2p153-173.

SACRAMENTO, Igor. Dias Gomes: um intelectual comunista nas tramas comunicacionais. São Carlos: Pedro & João Editores, 2016.

PEIXOTO, Rhayller; SACRAMENTO, Igor. Taís recusa-se a tirar a roupa: disputas de sentido e representações em torno da Xica da Silva na televisão. Projeto História, v. 80, p. 108-134, 2024. https://doi.org/10.23925/2176-2767.2024v80p108-134.

Publicado

2025-11-11

Cómo citar

Peixoto, R. (2025). Nos Tempos de Igor Sacramento: biografia comunicacional das salas de aula às pistas de dança. Revista Eco-Pós, 28(2), 22–28. https://doi.org/10.29146/eco-ps.v28i2.28608